![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwRbIUtJtVQ9zI_5obxmfJ2qQYa9NvweY3yu7ixX33tEjqO6IrgVxLiZPuQnRDv8Iet74B7hnHiwNFt7514OBqOGJl2AoRCJBoTnFNSa_u2LimS0dQuUHbwpydwfRNEiTVBFdfamL87-Al/s400/La+siesta+%2528Lawrence+Alma-Tadema%2529.jpg)
Tras la muerte de Aristóteles la filosofía entra en su primera gran crisis y proliferan las escuelas con sus diferentes doctrinas que prometen un ideal de felicidad.
La escuela cínica, con Antístenes a la cabeza, afirmaba que la felicidad no depende de cosas externas que a la larga te harán infeliz.
Los estoicos de Zenón de Citio, negaban la metafísica y sólo creían en la materia. Eran materialistas, por lo tanto.
Los epicúreos, que deben su nombre a su fundador, Epicuro, decían que la felicidad estaba en el placer. Tienen una finalidad ética y persiguen el ideal del sabio.
Escuche AQUÍ el capítulo 28 de El Mundo de Sofía
No hay comentarios:
Publicar un comentario